Ver todos los blogs

Jamstack vs WordPress: ¿Cuál es la mejor opción para tu sitio web?

Descubre las diferencias clave entre Jamstack y WordPress. Analizamos costos, personalización, rendimiento y seguridad para ayudarte a elegir la mejor plataforma.

Categoría: Diseño y Desarrollo Web

Publicado el 4 de mar. de 2025

Hoy en día, elegir la plataforma adecuada para desarrollar un sitio web puede ser una decisión crítica. Dos opciones populares son WordPress, el CMS más utilizado en el mundo, y Jamstack, una arquitectura moderna que utiliza tecnologías como Next.js, Prismic y Vercel.

En este artículo, compararemos ambos enfoques, destacando sus ventajas y desventajas en términos de personalización, costos, rendimiento y seguridad.

1. Personalización: Flexibilidad vs Plantillas

WordPress: Plantillas y Plugins Listos, pero con Límites

WordPress es popular por su facilidad de uso y la enorme cantidad de plantillas y plugins disponibles. Sin embargo, esta dependencia puede traer limitaciones:

  • Muchas plantillas tienen código innecesario que afecta el rendimiento.
  • Personalizar diseños y funciones avanzadas requiere desarrollo adicional o el uso de page builders como Elementor, que pueden ralentizar el sitio.
  • La personalización profunda exige conocimientos en PHP y el ecosistema de WordPress.

Jamstack (Next.js + Prismic + Vercel): 100% a la Medida

Con Jamstack, el desarrollo es completamente personalizado. Se construyen interfaces con Next.js, se gestionan contenidos de forma flexible con Prismic (CMS Headless) y se despliega en Vercel, lo que permite:

  • Diseños únicos y completamente adaptados a la marca.
  • Mayor libertad para definir la experiencia del usuario sin limitaciones de temas o plugins.
  • Separación entre frontend y backend para una escalabilidad óptima.
🔹 Veredicto: Si buscas un sitio con identidad propia y sin restricciones, Jamstack es la mejor opción.

2. Costos: ¿Cuál es más económico a largo plazo?

WordPress: Costos Recurrentes y Mantenimiento Constante

Implementar un sitio en WordPress puede parecer más barato inicialmente, pero los costos acumulativos pueden ser elevados.

  • Dominio: Entre $10 y $30 USD al año (40.000 – 120.000 COP).
  • Hosting: Desde $10 hasta $50 USD al mes (40.000 – 200.000 COP).
  • Plantillas Premium: Pueden costar entre $50 y $200 USD (200.000 – 800.000 COP) como pago único.
  • Plugins Premium: Algunos esenciales requieren suscripciones anuales de $100 a $500 USD (400.000 – 2.000.000 COP).
  • Mantenimiento: Para actualizaciones y seguridad, puede requerir entre $50 y $200 USD al mes (200.000 – 800.000 COP).

🔹 Costo mensual aproximado: Entre $60 y $250 USD (240.000 – 1.000.000 COP).
🔹 Costo anual aproximado: Entre $720 y $3.000 USD (2.880.000 – 12.000.000 COP).

Jamstack (Next.js + Prismic + Vercel): Costos Variables Según el Tráfico

Jamstack requiere una inversión inicial mayor en desarrollo, pero sus costos recurrentes pueden ser cero, dependiendo del tráfico del sitio.

  • Dominio: Entre $10 y $30 USD al año (40.000 – 120.000 COP).
  • Hosting: $0 USD *
  • Prismic: $0 USD *
  • Mantenimiento y soporte: Puede ser $0 si el equipo interno lo gestiona o alrededor de $100 USD al mes si se contrata soporte técnico.

🔹 Costo mensual aproximado: Entre $0 y $135 USD (0 – 540.000 COP).
🔹 Costo anual aproximado: Entre $0 y $1.620 USD (0 – 6.480.000 COP).

¿Cuándo puede generar costos Jamstack?

Si el sitio tiene tráfico moderado, los costos pueden mantenerse en cero. Sin embargo, en sitios con miles de visitas diarias, es posible que:

  • Vercel cobre por exceder los 125 GB de ancho de banda. Si se supera, se paga $20 USD por cada 100 GB adicionales. Esto vendrían siendo al rededor de +2,100 visitas diarias.
  • Prismic requiera un plan superior si el contenido aumenta significativamente. En el plan gratuito, que permite 1 usuario y documentos ilimitados. Planes pagos desde $7 USD al mes si se requiere más capacidad.
🔹 Veredicto: Si buscas un sitio de bajo costo a largo plazo y con mayor control sobre el rendimiento, Jamstack es la mejor opción.
Sin embargo, si prefieres una solución más rápida de implementar sin preocuparte por el desarrollo, WordPress puede ser más adecuado, aunque con costos recurrentes más altos.

3. Rendimiento: Velocidad y SEO

WordPress: Depende del Hosting y la Optimización
  • Un WordPress mal optimizado puede ser lento, afectando la experiencia del usuario y el SEO.
  • Requiere caching y optimización constante.
  • Depende del servidor, lo que puede generar tiempos de carga elevados en tráfico alto.

Jamstack: Máxima Velocidad por Defecto
  • Next.js permite páginas estáticas y dinámicas ultrarrápidas.
  • Prismic permite gestionar contenido sin comprometer el rendimiento.
  • Vercel ofrece despliegues instantáneos y CDN global, asegurando tiempos de carga óptimos.
🔹 Veredicto: Jamstack es más rápido y eficiente por naturaleza.

4. Seguridad: ¿Cuál es más seguro?

WordPress: Mayor Riesgo de Vulnerabilidades
  • Al ser el CMS más usado, es el más atacado.
  • Depende de actualizaciones constantes para prevenir brechas de seguridad.
  • Plugins y plantillas de terceros pueden ser una puerta de entrada a ataques.

Jamstack: Mayor Seguridad por Diseño
  • No tiene una base de datos expuesta, reduciendo riesgos.
  • No requiere plugins de seguridad adicionales.
  • Vercel ofrece protección integrada contra ataques.
🔹 Veredicto: Jamstack es mucho más seguro y requiere menos mantenimiento.
Empresas líderes en el mundo han adoptado Jamstack por su velocidad, seguridad y escalabilidad. Grandes marcas como Nike, Louis Vuitton, Tesla y Airbnb utilizan esta tecnología para ofrecer experiencias digitales optimizadas y de alto rendimiento.

Conclusión: ¿Cuál Deberías Elegir?

Elige WordPress si:

  1. Necesitas lanzar un sitio rápidamente con un presupuesto bajo.
  2. Prefieres un ecosistema con muchos plugins y herramientas listas para usar.

Elige Jamstack si:

  1. Quieres un sitio altamente personalizado y optimizado.
  2. Buscas mayor velocidad, seguridad y escalabilidad.
  3. Deseas reducir costos a largo plazo sin pagar licencias de plugins ni hosting costoso.

Ambas opciones tienen sus ventajas, pero si buscas una solución moderna, eficiente y de alto rendimiento, Jamstack es la mejor alternativa.

Algunos Proyectos en Jamstack

Nuestro equipo ha creado sitios web con Jamstack que combinan diseño de alto nivel y rendimiento excepcional. Algunos de nuestros proyectos incluyen:

  • Umbra Media – Nuestra propia agencia digital, construida con la mejor tecnología.
  • Eclipse Design – Plataforma de catálogo digital para mobiliario de lujo.
  • ARA Design – Web de amoblamiento de lujo con experiencias interactivas.
  • Noomada – Plataforma enfocada en turismo en Colombia con experiencias personalizadas.
  • Motorez – Catálogo digital para empresas que se dedican a la compra y venta de vehículos.
  • AKUA Fishing – Agencia de expediciones de pesca con reservas en línea.

Cada uno de estos proyectos refleja nuestro compromiso con la innovación, la personalización y el máximo rendimiento.

¡Hablemos sobre cómo llevar tu marca al siguiente nivel con Jamstack!

-----

Diccionario
  • Next.js: Framework de desarrollo basado en React que permite crear sitios web y aplicaciones optimizadas con renderizado híbrido (estático y dinámico), ideal para SEO y rendimiento.
  • Vercel: Plataforma de hosting en la nube diseñada para proyectos con Next.js y otras tecnologías Jamstack.
  • Prismic: CMS headless que permite gestionar contenido de manera flexible sin depender de una estructura fija, integrándose perfectamente con frameworks como Next.js.
  • Jamstack: Arquitectura moderna para el desarrollo web basada en JavaScript, APIs y Markup. Ofrece mayor velocidad, seguridad y escalabilidad en comparación con sistemas tradicionales como WordPress.
  • Headless CMS: Tipo de gestor de contenido que separa la administración del contenido de su presentación, permitiendo total libertad en el desarrollo del frontend y autogestión de todo el sitio.

-----

Hablemos sobre tu proyecto

Cuéntanos tus ideas y hagámoslas realidad. Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

Hablemos